
Mi gran pasión es el cuerpo humano y su relación con la salud. Desde bien pequeña tuve claro que quería dedicarme a ayudar a las personas.
Estudié la carrera de Fisioterapia y me especialicé en el ámbito de la Psiconeuroinmunología Clínica (PNI).
Cuando acabé de estudiar la carrera de Fisioterapia, tuve la necesidad de profundizar más en el cuerpo humano para poder entenderlo desde un punto de vista profundo, holístico e integrador. No contemplo una buena terapia sin tener en cuenta la interrelación que hay entre los sistemas que forman nuestro cuerpo humano. Por eso me especialicé en PNI.
La Psiconeuroinmunología Clínica se basa en el estudio profundo de la fisiología, de los sistemas que habitan en nuestro cuerpo y de la interrelación que hay entre ellos. Se centra en buscar y tratar el origen o la causa de la sintomatología que presenta la persona. A través de la alimentación, el ejercicio físico, la optimización del descanso y la buena gestión de las emociones, tendremos muchas herramientas para llevar a cabo el proceso de ganar salud.
Al acabar la formación en PNI, me di cuenta del papel fundamental que tiene nuestra mente en relación a la salud. Por ello, continué mis estudios profundizando en este ámbito formándome en PNL y Terapia Breve Estratégica.
Más tarde me formé en el Método Pilates. Concretamente me certifiqué como instructora en Peak Pilates Comprehensive I en Pilates Internacional. El Método Pilates trabaja la elasticidad y la fuerza a través de la concentración, la centralización, el control, la respiración y la fluidez del cuerpo. A día de hoy se contempla como un tipo de gimnasia terapéutica.
Posteriormente, me formé con Marcel Caufriez en Gimnasia Abdominal Hipopresiva y me certifiqué en Low Pressure Fitness.
Se ha visto que la técnica abdominal hipopresiva tiene numerosos beneficios para la salud y no solo en la rehabilitación de nuestro suelo pélvico. Puede ayudar en la reeducación postural, en la regulación y/o mejora de los parámetros respiratorios, en la prevención de los síntomas de incontinencia urinaria, en la mejora de la gestión de la presión intra-abdominal, en la prevención de las hernias abdominales, inguinales, etc.
Al entrar en contacto con la rehabilitación de las disfunciones del suelo pélvico, se me abrió un mundo por investigar con mucha sensibilidad y ganas de visibilizar: el mundo de la salud femenina y el autoconocimiento de nuestros procesos más íntimos, tan importantes como a veces invisibles. Lo cual me llevó a formarme también en fisioterapia obstétrica y disfunciones del suelo pélvico.
Hoy en día y desde hace años, me apasiona dedicarme en consulta privada a acompañar a mujeres a ganar salud ayudando a prevenir o rehabilitar diferentes disfunciones del suelo pélvico y acompañando en etapas tan importantes como el embarazo y el posparto.
Para mí la salud tiene mucho que ver con el estilo de vida. Es clave tener un buen equilibrio entre la alimentación, el movimiento, el descanso y la buena gestión emocional. Comiendo alimentos reales, realizando ejercicio físico a menudo y haciendo una buena gestión de las emociones, será complicado que enfermemos.
Para cualquier duda, puedes contactar conmigo en el apartado «Contáctame».